viernes, 3 de agosto de 2012

EL TIGRE (William Blake)


Tigre, tigre, que ardes con fulgor
En los bosques de la noche,
¿qué mano u ojo inmortal
pudo concebir tu terrible simetría?

¿En que cielo o abismos distantes
ardió el fuego de tus ojos?

¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?

¿Y qué hombro, y qué arte
pudo trenzar la enervadura de tu corazón?
Y cuando tu corazón comenzó a latir...

¿...qué mano terrible?
¿qué terribles pies?

¿Que martillo?¿qué cadena?
¿en qué fragua se forjó tu cerebro?

¿Qué yunque?¿qué puño terrible
osó sus mortiferos terrores abarcar?

Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas,
y regaron el cielo con sus lagrimas,
¿Sonrió al contemplar su obra?
¿El que hizo al cordero te hizo a ti?

Tigre, tigre, que ardes con fulgor
En los bosques de la noche,
¿qué mano u ojo inmortal
pudo concebir tu terrible simetría?

lunes, 21 de mayo de 2012

LA LEYENDA DEL TIEMPO (Federico García Lorca)


El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.

 ¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.

¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

sábado, 19 de mayo de 2012

CANTO DEL FUEGO FATUO (Poesía Oral Bantú)



Fuego que los hombres solo ven en la noche, en la noche
                                                                     [profunda,
fuego que ardes sin consumirte, que brillas sin arder,
fuego que vuelas sin cuerpo y sin alas, que no conoces casa
[ni hogar,
fuego transparente de las palmeras, un hombre sin miedo te
[invoca.
Fuego de los brujos, ¿dónde está tu padre?, ¿dónde está tu
[madre?, ¿quién te crió?
Tú eres tu padre, tú eres tu madre, tú pasas sin huellas.
El bosque seco no te engendra, no nacen hijos de tus
[cenizas, tú mueres y no mueres.
El alma errante se convierte en ti y nadie lo sabe.
Fuego de los brujos, espíritu de las aguas inferiores, espíritu
[de las aguas superiores.
Fulgor que brillas, luciérnaga que alumbras los lagos,
pájaro sin alas, cosa sin cuerpo, espíritu de la fuerza del
[fuego,
escucha mi palabra, un hombre sin miedo te invoca.



AFICHES (Homero Exposito)


Cruel en el cartel.
La propaganda manda
cruel en el cartel.
Y en el fetiche
de un afiche de papel
se vende la ilusión,
se rifa el corazón.
Y apareces tú
vendiendo el último jirón
de juventud,
cargándome otra vez la cruz.

Cruel en el cartel
te ríes, corazón...
Dan ganas de balearse en un rincón.

Ya da la noche a la cancel
su piel de ojeras.
Ya moja el aire su pincel
y hace con él la primavera
Pero ¿qué? Si están tus cosas
pero tú no estás,
porque eres algo para todos ya
como un desnudo de vidriera.
Luché a tu lado para ti,
por Dios, y te perdí.

Yo te di un hogar.
Siempre fui pobre
pero yo te di un hogar.
Se me gastaron las sonrisas de luchar
luchando para ti,
sangrando para ti.
Luego, la verdad,
que es restregarse con arena el paladar
y ahogarse sin poder gritar.

Yo te di un hogar
fue culpa del amor
dan ganas de balearse en un rincón.

ROSA DE HIROSHIMA (Vinisius De Moraes)


Piensa en los niños
mudos, telepáticos;
piensa en las niñas
ciegas, inexactas;
piensa en las mujeres
rotas, alteradas;
piensa en las heridas
como rosas cálidas.

Pero nunca olvides
la rosa, la rosa
la rosa de Hiroshima,
rosa hereditaria,
la rosa radiactiva,
estúpida, inválida,
la rosa con cirrosis,
anti-rosa atómica,
sin flor, sin perfume,
sin rosa, sin nada.

viernes, 11 de mayo de 2012

LA CASA (Manuel Castilla)


Ese que va por esa casa muerta
y que en la noche por la galería
recuerda aquella tarde en que llovía
mientras empuja la pesada puerta,

ese que ve por la ventana abierta
llegar en gris como hace mucho el día
y que no ve que su melancolía
hace la casa mucho más desierta,

ese que amanecido, con el vino,
se arrima alucinado al mandarino
y con su corazón lo va tanteando,

ese ya no es, aunque parezca cierto,
es un Manuel Castilla que se ha muerto
y en esa casa está resucitando.

El VIOLÍN DE BECHO (Alfredo Zitarrosa)


Becho toca el violín en la orquesta
Cara de chiquilín sin maestra
Y la orquesta no sirve no tiene
Mas que un solo violín que le duele.

Porque a becho le duelen violines
Que son como su amor chiquilines
Becho quiere un violín que sea hombre
Que al dolor y al amor no los nombre.

Becho tiene un violín que no ama
Pero siente que el violín lo llama
Por las noches como arrepentido
Vuelve a amar ese triste sonido.

Mariposa marrón de madera
Niño violín que se desespera
Cuando becho lo toca y se calma
Queda el violín sonando en su alma.

Vida y muerte, violín, padre y madre
Canta el violín y becho es el aire
Ya no puede tocar en la orquesta
Porque amar y cantar eso cuesta.